CÁNCER DE TIROIDES Y CORONAVIRUS – COVID 19

He decidido escribir un poco sobre el Coronavirus -Covid 19 y su relación con los pacientes que presentan cáncer de tiroides dado que recibí durante este tiempo muchas llamadas y mensajes de pacientes, a quienes he tratado en el pasado, con múltiples preguntas a este respecto. La verdad, no sé cuánto durará esta tragedia, quizás hasta que no se controle por medio de una vacuna o un tratamiento efectivo y esto lleva tiempo. Esperaría poder retirar todos estos párrafos tan pronto que se logre controlar este problema. Por el momento, lo que sí sé, es que los pacientes con todo tipo de enfermedades benignas y malignas, entre ellas, los nódulos tiroideos y el cáncer de tiroides necesitarán de todo el soporte de su grupo de médicos y el personal de salud. No sobra recomendarle al lector que siga todas las recomendaciones que las autoridades hacen sobre el manejo de esta infección- pandemia a fin de evitar ser afectado por esta enfermedad.

En el evento de presentar un nódulo tiroideo, me permito informarle como lo hago más en detalle en el libro, que la mayoría de los nódulos tiroideos son benignos. Sería importante que su médico analice las características de la lesión, como por ejemplo, el tamaño, la localización, las características descritas en la ecografía, si infiltra tejidos o no, si se acompaña de ganglios sospechosos etc., a fin de evaluar la necesidad o urgencia para tomar una biopsia. Si el reporte es informado como cáncer de tiroides, con todo respeto le digo, tómelo con calma. Este seria mi primer mensaje el cual refuerzo a lo largo del libro.

A diferencia de otras formas de tumores malignos que afectan al cuerpo humano, el cáncer de tiroides no tiene un comportamiento agresivo y su pronóstico es generalmente muy bueno, salvo un porcentaje reducido de pacientes con lesiones tumorales agresivas como el cáncer anaplásico y medular avanzado, al igual que unas formas raras de cáncer bien diferenciado de tiroides- CBDT. Por lo regular la mayoría de los pacientes serán tratados con cirugía o como explico más adelante, podrán optar por hacer un seguimiento a la lesión maligna con su médico, si se trata de un pequeño tumor- micro carcinoma. Sin embargo, si llegara a requerir cirugía durante esta época de incertidumbre, le recomendaría muy respetuosamente discutir con sus médicos tratantes la posibilidad de postergar un tanto el tratamiento quirúrgico si las características del tumor lo permiten y tanto usted como su médico así lo consideren. Para pacientes con tumores pequeños menores de 2 cm, quizás sería factible esperar un poco (debo anotar que se debe tener en cuenta el tipo de histología, localización, características etc.). Sin embargo, aquellos pacientes que presenten gran volumen tumoral, con ganglios sospechosos en cuello o mediastino, o formas raras de cáncer de tiroides como son el Medular y el Anaplásico si deben ser sometidos a cirugía en un plazo corto.

Incluso puede ocurrir que en aquellos pacientes que fueron intervenidos poco antes que esta pandemia por COVID 19 se iniciara – Tiroidectomía Total o un procedimiento relacionado por CBDT y el resultado de la patología al igual que lo observado por el cirujano indican que requieren tratamiento por yodo radioactivo, este podría verse relegado un tiempo procurando cumplir con las medidas de distanciamiento social, viajes no necesarios etc. Considero importante que discuta con su médico tratante la posibilidad de tomar este tratamiento cuando se considere apropiado y sea seguro. Sí quiero recalcar, sin embargo, que los pacientes en quienes se ha documentado metástasis a distancia- particularmente a los pulmones, o gran volumen tumoral, deben recibir con prioridad el yodo radiactivo.

En un reducido número de pacientes en quienes se presente progresión de la enfermedad y no sea susceptible de resección quirúrgica dada la localización de su tumoración o de nuevos tratamientos por yodo radioactivo, debido a que su tumor ya no capta el yodo, la posibilidad de tratamiento por quimioterapia – terapia sistémica puede ser considerada. Sorafenib y Lenvatinib para Cáncer bien diferenciado de Tiroides; Cabozantinib y Vandetanib para Cáncer Medular; y Dabrafenib y Trametinib para el cáncer Anaplásico. Este reducido grupo de pacientes debe analizar con sus médicos tratantes si es seguro o no continuar recibiendo el tratamiento +653, debido a que como he descrito estos tratamientos afectan el sistema inmune y de defensa del organismo y pueden reducir su capacidad de reacción ante una infección como la que nos afecta hoy.

Esto es un adelanto del contenido del Libro

¡Uuuyyy, TENGO CÁNCER DE TIROIDES! Entendiendo más sobre la enfermedad y la glándula.

La edición digital saldrá próximamente luego de una revisión de la segunda edición

Carlos Simón Duque

simonresponde@hotmail.com

Copyright © 2023 Doctor Marketing by Philip James. All Rights Reserved.